Introducción27 ago 2025
SoloPrefabricadas

Sistemas de construcción prefabricada: paneles, módulos y contenedores

Sistemas de construcción prefabricada: paneles, módulos y contenedores

En el mundo de la construcción prefabricada existen distintos sistemas que definen cómo se fabrica, transporta y monta la vivienda.
Los más utilizados en Chile y el mundo son: paneles, módulos y contenedores.

Conocer sus diferencias te permitirá identificar cuál es el que mejor se ajusta a tu presupuesto, terreno y estilo de vida.


1. Construcción en paneles

El sistema más común en Chile, donde la casa se ensambla en obra a partir de piezas planas prefabricadas (como los paneles SIP o estructuras de metalcon).

Construcción de casa prefabricada con paneles SIP

Construcción de casa prefabricada con paneles SIP

Ventajas:

  • Mayor flexibilidad en diseño y terminaciones.
  • Buen aislamiento térmico y acústico (especialmente con SIP).
  • Fácil de transportar incluso a terrenos de difícil acceso.

Desventajas:

  • El montaje depende de mano de obra especializada.
  • Tiempo de construcción mayor que en sistemas modulares.

2. Construcción modular

La vivienda se fabrica en secciones completas (módulos tridimensionales) dentro de una planta industrial. Luego se transportan y ensamblan en el terreno.

Módulo prefabricado llegando al terreno

Módulo prefabricado llegando al terreno

Ventajas:

  • Rápida instalación (en días la casa puede estar habitable).
  • Alta precisión y control de calidad al producirse en fábrica.
  • Posibilidad de ampliar sumando más módulos.

Desventajas:

  • Se requiere acceso vial amplio para transportar los módulos.
  • Menor libertad en diseño personalizado (dimensiones limitadas por transporte).

3. Construcción con contenedores

Se reutilizan contenedores marítimos como estructura principal de la vivienda.
Es un sistema económico, resistente y de estilo industrial que ha ganado popularidad.

Casa moderna hecha con contenedores marítimos

Casa moderna hecha con contenedores marítimos

Ventajas:

  • Bajo costo estructural inicial.
  • Alta resistencia a sismos y climas extremos.
  • Diseño moderno y atractivo para proyectos alternativos.

Desventajas:

  • Requiere tratamientos adicionales para aislamiento térmico y acústico.
  • Limitaciones en altura interior (generalmente 2,4 m).
  • Pueden oxidarse si no se protegen adecuadamente.

¿Cuál elegir?

La mejor opción dependerá de tus necesidades:

  • Paneles: si buscas flexibilidad de diseño y un buen equilibrio entre precio y personalización.
  • Módulos: si priorizas rapidez de instalación y calidad de fábrica.
  • Contenedores: si te atrae el diseño industrial, buscas economía y resistencia estructural.

👉 Lo importante es analizar tu terreno, presupuesto y estilo de vida antes de decidir.


Conclusión

Los sistemas constructivos prefabricados ofrecen soluciones para distintos perfiles de clientes.
Conocer sus diferencias es el primer paso para elegir una casa que se adapte no solo a tu bolsillo, sino también a tu forma de vivir.

Así, tu proyecto tendrá una base sólida y podrás avanzar con confianza hacia la construcción de tu nuevo hogar.