En el mundo de la construcción prefabricada existen distintos sistemas que definen cómo se fabrica, transporta y monta la vivienda.
Los más utilizados en Chile y el mundo son: paneles, módulos y contenedores.
Conocer sus diferencias te permitirá identificar cuál es el que mejor se ajusta a tu presupuesto, terreno y estilo de vida.
El sistema más común en Chile, donde la casa se ensambla en obra a partir de piezas planas prefabricadas (como los paneles SIP o estructuras de metalcon).
Construcción de casa prefabricada con paneles SIP
Ventajas:
Desventajas:
La vivienda se fabrica en secciones completas (módulos tridimensionales) dentro de una planta industrial. Luego se transportan y ensamblan en el terreno.
Módulo prefabricado llegando al terreno
Ventajas:
Desventajas:
Se reutilizan contenedores marítimos como estructura principal de la vivienda.
Es un sistema económico, resistente y de estilo industrial que ha ganado popularidad.
Casa moderna hecha con contenedores marítimos
Ventajas:
Desventajas:
La mejor opción dependerá de tus necesidades:
👉 Lo importante es analizar tu terreno, presupuesto y estilo de vida antes de decidir.
Los sistemas constructivos prefabricados ofrecen soluciones para distintos perfiles de clientes.
Conocer sus diferencias es el primer paso para elegir una casa que se adapte no solo a tu bolsillo, sino también a tu forma de vivir.
Así, tu proyecto tendrá una base sólida y podrás avanzar con confianza hacia la construcción de tu nuevo hogar.