Antes de profundizar en las guías de compra, materiales o diseños, es importante entender los términos más comunes en el mundo de las casas prefabricadas. Este glosario está pensado para principiantes que quieren familiarizarse con la jerga técnica sin necesidad de conocimientos previos en construcción.
Iconos representativos de términos básicos en construcción prefabricada
Un panel SIP está formado por tres capas: dos tableros de OSB (Oriented Strand Board) y un núcleo de aislante térmico, normalmente poliestireno expandido.
Se usan como muros, techos o pisos, ofreciendo alta eficiencia energética y rapidez en el montaje.
Es un sistema de construcción en seco que utiliza perfiles de acero galvanizado como estructura principal.
Se combina con placas de yeso cartón o fibrocemento. Es liviano, resistente al fuego y muy usado en viviendas urbanas.
Una casa modular se construye en módulos completos (como bloques de piezas grandes) en una fábrica y luego se trasladan al terreno para ensamblarse.
Permiten ampliaciones fáciles y un alto grado de personalización.
El término general que engloba a todas las construcciones que se fabrican parcial o totalmente en planta industrial y luego se montan en el sitio.
Incluye sistemas como SIP, Metalcom, modulares o madera prefabricada.
Un tablero de virutas de madera prensadas y encoladas, muy utilizado en paneles SIP y en estructuras de casas prefabricadas.
Es más económico que la madera maciza y muy resistente a esfuerzos estructurales.
Material de construcción que se obtiene mezclando cemento con áridos livianos o aire.
Se usa en paneles y bloques prefabricados por su aislamiento acústico y resistencia estructural.
Método que no requiere mezclas húmedas (como cemento tradicional) en obra.
Ejemplos: Metalcom, SIP o madera prefabricada.
Permite menor tiempo de construcción, menos residuos y mayor limpieza en obra.
Formato en el cual el fabricante entrega un “kit” con todas las piezas cortadas y listas para ensamblar.
Normalmente incluye muros, techos, ventanas y puertas. Es una opción económica pero requiere mano de obra especializada.
Capacidad de una vivienda para reducir consumo de energía gracias a un buen diseño y materiales aislantes.
Las casas prefabricadas modernas, especialmente con paneles SIP, destacan en este aspecto.
La posibilidad de añadir nuevos módulos a una casa prefabricada existente.
Este sistema hace que la vivienda pueda crecer en el tiempo según las necesidades de la familia.
Este glosario es el primer paso para comprender el mundo de la construcción modular y prefabricada.
Dominar estos términos te permitirá avanzar con confianza hacia guías más técnicas, como la elección de materiales, los procesos de compra o la planificación de tu propia casa prefabricada en Chile.