Costos27 ago 2025
SoloPrefabricadas

Subsidios y financiamiento: Todas tus opciones para pagar menos

Subsidios y financiamiento: Todas tus opciones para pagar menos

El costo de una casa prefabricada puede ser más accesible si aprovechas subsidios estatales y opciones de financiamiento privado. En esta guía te mostramos cómo funciona cada alternativa en Chile durante 2025.


Subsidios disponibles en Chile para casas prefabricadas

Aunque los subsidios habitacionales no están diseñados exclusivamente para casas prefabricadas, sí puedes aplicarlos si la vivienda cumple los requisitos técnicos y normativos.

1. Subsidio DS49 (Sectores vulnerables)

  • Para familias sin vivienda propia y en situación de vulnerabilidad.
  • Cubre parte importante del costo de la casa + terreno.
  • Requiere cumplir con Registro Social de Hogares (RSH).

2. Subsidio DS1 (Sectores medios)

  • Ideal para quienes ya tienen un ahorro y buscan complementar.
  • Aplica en proyectos de autoconstrucción y casas prefabricadas.
  • El valor de la vivienda varía según el tramo:
    • Para el Tramo 1, es de hasta 1.100 UF.
    • Para el Tramo 2, es de hasta 1.600 UF.
    • Para el Tramo 3, es de hasta 2.200 UF.

3. Subsidio de Integración Social (DS19)

  • Permite acceder a viviendas en proyectos con financiamiento compartido.
  • Menos frecuente en prefabricadas, pero posible si el proyecto está acreditado.

Opciones de financiamiento privado

Además de los subsidios, existen múltiples alternativas para financiar la compra de tu casa prefabricada:

  • Créditos hipotecarios tradicionales: algunos bancos financian casas prefabricadas si cumplen normas del MINVU.
  • Créditos de consumo: opción rápida pero con tasas más altas, recomendable para montos bajos.
  • Financiamiento directo del fabricante: cuotas sin pasar por banco, aunque con menos flexibilidad en plazos.
  • Leasing habitacional: alternativa poco común, pero viable en algunos casos.

Estrategias para pagar menos

  1. Combinar subsidio + financiamiento bancario.
  2. Elegir materiales eficientes para reducir costos de operación (SIP, aislación extra).
  3. Cotizar con varios fabricantes, algunos ofrecen descuentos al contado o planes de pago flexibles.
  4. Evaluar terrenos con factibilidad de servicios básicos, evitar gastos extra en urbanización.

Conclusión

En 2025 existen múltiples formas de acceder a una casa prefabricada sin pagar todo de tu bolsillo. Lo clave es informarte sobre los subsidios disponibles, ver si tu proyecto aplica y comparar opciones de financiamiento.

👉 Una buena planificación financiera puede significar la diferencia entre endeudarte de más o conseguir tu vivienda al mejor precio posible.